A cuidar las mascotas.
Estamos en plena temporada de pulgas y garrapatas. Junto con el aumento de la temperatura, perros y gatos comienzan a sufrir el asedio de pulgas y garrapatas. Estas últimas, además de succionar sangre pueden transmitir a perros y al hombre una enfermedad llamada Ehrlichiosis, causante de trastornos de coagulación en los perros. Esta enfermedad también
Estamos en plena temporada de pulgas y garrapatas.
Junto con el aumento de la temperatura, perros y gatos comienzan a sufrir el asedio de pulgas y garrapatas. Estas últimas, además de succionar sangre pueden transmitir a perros y al hombre una enfermedad llamada Ehrlichiosis, causante de trastornos de coagulación en los perros. Esta enfermedad también afecta al hombre, en donde puede provocar fuertes dolores de cabeza, fiebre, dolor muscular y de articulaciones, además de trastornos de coagulación.
Las garrapatas y pulgas además provocan anemia, fiebre, decaimiento, pérdida de peso y apatía en las mascotas.
Un buen tratamiento debe ser efectivo contra los parásitos en su mascota y los que están en el ambiente, y a su vez, inocuo para usted y su perro.
Pulgas y garrapatas se alimentan de la sangre del perro y no están presentes siempre sobre el perro, el desarrollo larvario también puede ocurrir fuera del perro. Las pulgas pueden sobrevivir muchos meses sin alimentarse y entonces desarrollar un apetito voraz, el que manifiestan a través de su picada. Una pulga adulta puede poner de 20 a 30 huevos diarios, por otro lado, una garrapata hembra coloca entre 2.000 y 4.000 huevos, los que pueden permanecer biológicamente activos hasta por tres años en el medio ambiente.
Para combatir pulgas y garrapatas, algunos consejos son:
• Escoger un producto de acuerdo a cada necesidad y a la carga de pulgas y garrapatas de nuestro perro.
• Fumigar el entorno del perro.
• Emplear tratamientos complementarios: si se emplea un shampoo para eliminar los parásitos y además se fumiga el entorno, se recomienda continuar con un collar que proteja a la mascota de manera permanente.
• Extraer las garrapatas del perro puede provocarles heridas: se recomienda esperar que se suelten luego de la desparasitación
• No reventar la garrapata: pues se dispersan sus huevos y contaminan el ambiente. Al extraer las garrapatas, se aconseja quemarlas
Siempre consulte a su Médico Veterinario por la solución más efectiva para su perro
M.V Juan Cruz Quiñonez (mp 11515)

Deja una respuesta