Jornada de Capacitación del Programa Nacional.

Durante la jornada de hoy, se realizó en la Escuela N° 42, el Tercer Encuentro de Capacitación de Programa Nacional de Formación Permanente. EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE FUE APROBADO POR RESOLUCIÓN 201/13 DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN. Entender a la formación permanente como resultado de un trabajo institucional y colaborativo por redes de

Durante la jornada de hoy, se realizó en la Escuela N° 42, el Tercer Encuentro de Capacitación de Programa Nacional de Formación Permanente.
EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE FUE APROBADO POR RESOLUCIÓN 201/13 DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN.
Entender a la formación permanente como resultado de un trabajo institucional y colaborativo por redes de integración del campo, y no como un hecho individual, ubica a la institución educativa en el ámbito privilegiado de construcción del saber pedagógico. Por esto, el Componente institucional se desarrolla en las propias instituciones educativas.
Su implementación involucra a la totalidad de las escuelas de la Provincia; lo hará en tres cohortes, de tres años de duración cada una, durante el período 2013-2018 (hasta alcanzar la universalización del Programa). En el marco de este componente, se trabaja con los directivos, los inspectores y los equipos docentes en encuentros interinstitucionales y jornadas institucionales dirigidas al colectivo docente de las propias unidades escuelas.
El Componente específico propone la mejora de las prácticas de enseñanza por lo que su destinatario concreto es el docente; se centra en cada docente y en sus prioridades formativas de actualización y profundización de acuerdo al nivel o disciplina en que se desempeña.
Este Componente se desarrolla en complementariedad con el Componente I a partir de diferentes recorridos formativos (cursos, seminarios, círculos de formación, pos títulos) que el Ministerio de Educación de la Nación y la provincia de Buenos Aires irán poniendo a disposición de sus docentes.
Estos dispositivos diversos permitirán y favorecerán el trabajo en red de profesores e instituciones; las acciones formativas sostenidas en el tiempo; la participación de colegas de la misma institución educativa, año o disciplina focalizado tanto en los temas de enseñanza como en el modo de enseñarlo y la integración de estrategias que impliquen el trabajo colectivo de diseño e implementación de propuestas pedagógicas.
Los temas de trabajo fueron: la evaluación, la promoción, la certificación y la calificación en el Nivel Primario, abordados con todo el equipo de docentes, EOE, profesores, directivos e Inspectora de Educación Primaria Mirta Martínez. Mientras que el Equipo de Orientación Escolar tuvo a su cargo El Programa de Educación Sexual Integral, Ley 26.150 que establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Sancionada el 4 Octubre de 2006 y Promulgada el 23 Octubre de 2006. También el equipo directivo mantuvo reunión con el equipo de auxiliares de la Institución.
Una intensa Jornada de Capacitación y Trabajo conjunto y cooperativo en Escuela N° 42.

Galería de imágenes. Clic aquí.

Informe y fotos. Viviana Galli. Juan Nepomuceno Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *