Reunión del Equipo de Red con miembros de la Comisaría de la Mujer.
Durante la mañana del lunes, la Sub Comisario Miriam Tirante de la Comisaría de Mujer de la ciudad de Necochea y Marcela Larrañaga, Psicóloga de la Comisaría de la Mujer fueron convocadas por el Equipo de Red, conformado por los equipos pedagógicos de las instituciones educativas y de salud de nuestra localidad. El principal motivo por
Durante la mañana del lunes, la Sub Comisario Miriam Tirante de la Comisaría de Mujer de la ciudad de Necochea y Marcela Larrañaga, Psicóloga de la Comisaría de la Mujer fueron convocadas por el Equipo de Red, conformado por los equipos pedagógicos de las instituciones educativas y de salud de nuestra localidad.
El principal motivo por el cual fueron convocadas es la preocupación que existe entre los directivos de las instituciones de nuestra localidad con respecto al tema de la violencia en los noviazgos adolescentes y a la violencia familiar.
La oficial Tirante, señaló que se implementarán charlas dirigidas a los adolescentes para concientizar sobre el tema de la violencia de genero y tratar de desnaturalizar la violencia. También señaló que en La Dulce, desde hace aproximadamente un mes, hay personal especializado para atender las denuncias de violencia de género, como así también para realizar consultas y despejar dudas.
Al respecto, al Psicóloga Larrañaga detalló que se está programando una charla con las escuelas para trabajar claramente en lo que son las relaciones de noviazgo violentas, para empezar a concientizar y desnaturalizar esta cuestión de la violencia que está tan en boga.
-Particularmente en nuestra localidad, ¿notas que hay una preocupación especial sobre este tema?
-Si, en realidad, nosotras siempre hemos tenido muchas denuncias de La Dulce, de las escuelas. Desde los equipos interdisciplinarios se acercan con chicos y chicas, ya que la violencia no la encontramos solamente en las niñas o adolescentes, sino también hacia los varones, que es otro tipo de violencia. Pero han habido muchos casos y ahora, en La Dulce, tenemos la posibilidad de tener una oficina de violencia, con la Oficial Sciutto a cargo de ella, por lo que va a ser un poco mas fluida la relación con nuestro equipo que tiene base en Necochea. Si bien acá en la Unidad Sanitaria hay una psicóloga, vamos a trabajar con ella en forma constante y a partir de la comunicación telefónica ante los casos que se presenten.
-¿Que podes apreciar? ¿Se está naturalizando la violencia, o es algo que al salir a la luz se puede prevenir más fácil?
-En realidad la violencia está naturalizada, uno lo ve en las relaciones de noviazgo como una situación normal, porque probablemente estos chicos vienen de un lugar violentos o de familias violentas. Nosotros consideramos que la violencia es algo que se instala dentro de los vínculos y que pasa de generación en generación. Si no empezamos a hacer este trabajo de prevención y de poner en palabras claramente aquello que no está bien y que no corresponde a una relación, no tenemos posibilidad de competir contra esto.
-¿Se pueden revertir esas situaciones de violencia, en chicos que vienen de casas violentas?, ¿Se puede reeducar al chico frente a esta situación?
-Si, se puede revertir, pero para esto, tienen que tomar conciencia que hay un problema. En realidad, los chicos toman esto como algo absolutamente natural y por eso no consideran que haya nada para resolver. Cuando empezamos con estos talleres de prevención y empezamos a poner en palabras cuáles son las relaciones violentas y cuáles son las relaciones normales o saludables, los chicos ahí pueden dar cuenta que hay situaciones que no las tienen que permitir y ahí sí hay posibilidades de modificarlas. Si la entendemos como una conducta aprendida, puede ser modificada, pero para eso hay que tomar conciencia de que esta situación no es normal.

















Deja una respuesta