Inspectora Mirta Martínez: Nada se hará sin el acuerdo de la comunidad.
Se hizo presente hoy en las instalaciones de la Escuela Nº 5, la inspectora de Escuelas Primarias Mirta Martínez, convocada por los padres de la institución, a raíz de la reunión que mantuvieron el día viernes con la Directora Gabriela Cécere, sobre la implementación de la Jornada Completa. La Inspectora fue citada por los padres,
Se hizo presente hoy en las instalaciones de la Escuela Nº 5, la inspectora de Escuelas Primarias Mirta Martínez, convocada por los padres de la institución, a raíz de la reunión que mantuvieron el día viernes con la Directora Gabriela Cécere, sobre la implementación de la Jornada Completa.
La Inspectora fue citada por los padres, para tratar de impedir que la Jornada Completa sea instaurada en esta escuela, ya que por diversas razones, han elegido a esta institución precisamente, según la mayoría de ellos, por ser de jornada simple.
Al respecto, conversamos con la Inspectora Martinez y esto fue lo que nos respondió.
– Inspectora: Sabemos que los padres no están de acuerdo con comenzar con esta modalidad a partir del día lunes, queremos saber cual fue la respuesta que le trajo a la comunidad.
-La verdad que fue una jornada de trabajo, hoy nos dispusimos a escucharnos. Hoy le dí el encuadre a la reunión que tenía que ver con dar algunas garantías sobre el retiro de los alumnos a las 12.00 y una vez que se estableció, empezamos a conversar cuál era el sentido de la jornada completa en La Dulce. Hablamos de las leyes, tanto la Ley Nacional como de la Ley Provincial y particularmente de cada una de las cuestiones que tienen las familias y que son muy atendibles. Acordamos de tomarnos una semana para poder ir en forma escrita, relatando cuáles son los inconvenientes que le traería a cada familia la implementación de la jornada completa. En estos acuerdos, pusimos no solo los deseos de las familias sino las situaciones que por ahí implicaría un trabajo mas sostenido, mas paulatino para la implementación. Yo me voy contenta porque pude establecer un contacto directo con los papás, porque nos entendimos, nos hicimos preguntas, me hicieron preguntas, las cuales respondí, y también pregunté. Fue un diálogo muy fluido. Se mostraron como personas razonables e inteligentes y nos dimos este tiempo de ir trabajando en forma conjunta. Nada se va a hacer sin que la comunidad, el estado municipal, provincial y nacional estén de acuerdo. Esto nos abre un camino con otras instituciones, como el C.E.F. o la Fundación, etc. así que por ese caminito vamos.
-Sabemos que la implementación de la jornada completa, es una ley que se irá implementando en todas las escuelas primarias del país. ¿Hay alguna posibilidad que la Escuela Nº 5 quede excluida?
–Tanto la ley nacional como la ley provincial desde el 2006 alberga la instancia de que paulatinamente se van a ir completando las escuelas de jornada completa hasta tener la totalidad. Hay algunas comunidades donde es atendible la situación rural, alumnos que vienen del sector rural, que ustedes saben lo que significa, si quieren almorzar con sus hijos, venir, retirarlos, volverlos a traer, eso entorpecería. Hoy por hoy la tendencia a cumplir es el articulado de la ley y que en forma paulatina, todas las escuelas del estado tengan jornada completa. Da la casualidad que en La Dulce hay dos escuelas y las dos van a tener jornada completa. Porque tenían la situación edilicia, porque ya se había presentado como una posibilidad que si en una localidad ya hay una, estaríamos vulnerando derechos de alumnos de tener una escuela con jornada simple, teniendo la posibilidad de tenerla. Pero bueno, estamos trabajando en el sentido de ir abandonando la jornada simple, pero con un compromiso de la comunidad. No hacer nada impuesto, no hacer nada que cambie la vida cotidiana de las familias. Esa es la intención.
-Una de las inquietudes que más se vio reflejada en los padres, es el tema del comedor escolar, ya que es sabido que no están siendo entregados en tiempo y forma los alimentos y que hay deudas con los proveedores. ¿Eso como se resolvería?
–Yo en ese caso te puedo contestar lo que es la parte técnica. El día viernes, yo entregué un legajo con las situaciones necesarias para la implementación a todas las dependencias, vos sabes que el comedor escolar depende del Consejo Escolar del distrito de Necochea. Yo he hablado con las autoridades, hemos recibido documentación donde se nos garantiza que ese comedor va a albergar a la totalidad de los alumnos de implementarse la jornada. Si vos me preguntas hay meses que se adeudan y demás, yo no te lo podría responder porque no es área de mi jurisdicción y quiero ser respetuosa con los señores consejeros escolares.
-Otro tema que preocupaba es la situación edilicia de la escuela y se hizo referencia que es la Cooperadora quien debe cumplir con las cosas que faltan. Por ejemplo, de llevarse a cabo la jornada completa, se va a mejorar la infraestructura de la escuela?, ¿Se van a traer computadoras? ¿Esas situaciones, cómo se resuelven?
–La escuela Nº 5 tiene la capacidad edilicia para la implementación de la jornada completa, porque sino esa hubiese sido una de las variables a tener en cuenta para la no implementación. Lo que sucede, es que es una escuela que no comparte con otras instituciones, entonces, si tenemos seis secciones de primero a sexto, en el turno de la mañana, también las tenemos en el turno de la tarde. Pero la característica de la jornada completa, hace que en esta nueva resolución, que después se van a adecuar todas las otras jornadas, puedan tener otros espacios, por ejemplo, en el horario de la tarde, por el proyecto que la escuela va a ir preparando, puede ser que en los nuevos agrupamientos, los alumnos no solo estén en la escuela en el ámbito escolar. Pueden estar en una biblioteca, en el C.E.F. de acuerdo a las actividades y como lo hayamos planificado, nosotros queremos la circulación de los alumnos por diferentes lugares, para que no sea tedioso, para que no sea cansador, pero eso no implica que no hagamos cosas que tengan que ver con la profundización de los contenidos, pero desde otros lugares y con otros grupos de alumnos.

















Deja una respuesta