Concejo en Comisión en la localidad de La Dulce

El Concejo en Comisión escuchó a los vecinos de nuestra localidad.

concejo en comisionEl lunes 27 de abril de 2015 se realizó, en el marco del programa Concejo Cerca, un Concejo en Comisión en la localidad de La Dulce.

Estuvo presente el Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Aued, el Secretario del Cuerpo, Walter Bravo y los concejales Arturo Rojas, Alejandro Issin, Marisa Roldán, Gabriela Góngora, Sandra Antenucci (UP-FE); Fernando Kuhn (UCR); Ana María Asa, Andrea Perestiuk, Pablo Benedini (FPV-PJ); Facundo López, Cristina Biar (FR); Marcelo Ordoqui (PDV); Mario La Battaglia (PS).

Los concejales fueron recibidos por la Delegada Municipal Fátima Rodríguez, vecinos de la localidad y alumnos de distintas instituciones educativas, quienes entablaron una fluida charla llevando sus inquietudes y pedidos.

La profesora del Instituto Nuestra Señora de Luján, Silvia Bayley, expuso sobre el proyecto de una “plaza móvil” en la que se pueda fomentar el reciclado de residuos. Habló de la importancia de  reacondicionar la plaza, instalar con bicicleteros y forestar.

Varios vecinos solicitaron que los micros vuelvan a pasar a las 7 de la mañana y a las 21 para que cuando se acerquen a Necochea a realizar trámites o asistir a centros de salud puedan regresar sin la necesidad de remises privados. Miembros de la Sociedad de Fomento, señalaron que esa gestión fue realizada por esta entidad, por lo que solicitó el apoyo del HCD para que el reclamo llegue a buen término.

También comentaron la necesidad de que una fonoaudióloga asista para cubrir la demanda que existe y actualmente se encuentra insatisfecha. Al respecto la Directora de la Unidad Sanitaria de La Dulce, aclaró que ese pedido está hecho hace años y que la respuesta ha sido que se encuentra sujeto al Presupuesto Muncipal.

El Padre Román expuso sobre la inseguridad y el flagelo de la droga que también ha llegado a La Dulce.

Una vecina le agradeció al Concejal Facundo López las gestiones realizadas el año pasado con respecto al incremento en las facturas del gas.

Los vecinos expresaron su preocupación por la cantidad de perros callejeros que hay en el pueblo y el Club de Amistad y Servicio al igual que lo hiciera en la reunión convocada por la Sociedad de Fomento días pasados, se quejó por el mal estado de las calles de tierra, por no haberse continuado con la obra de cloacas, paralizadas hace más de tres años y se manifestó disconforme con la falta de apoyo de parte de la delegación municipal.

El Concejo en Comisión prometió volver a La Dulce en el segundo semestre de este año, esperando llevar soluciones a los vecinos y escuchar nuevos proyectos.

Luego de la sesión, dialogamos con el Presidente del Bloque, Concejal Pablo Aued y le preguntamos:

– ¿Como vivieron esta jornada en La Dulce?
– La verdad de manera muy amena. Siempre es bueno venir a La Dulce, no solo por la calidez de su gente, sino por lo hermosa que es esta localidad, nosotros a veces envidiamos el compromiso comunitario que tiene La Dulce con su pueblo, que a veces en Necochea no se ve.

– ¿Que beneficios tiene el Concejo en Comisión?
– Yo estoy convencido que esta es una figura mucho más elástica, que permite el ida y vuelta. Permite que hablen los vecinos, por ejemplo, hablaron los chicos del Instituto Nuestra Señora de Lujan, pudieron hablar los vecinos sin ningún tipo de ataduras, eso antes no pasaba, porque el Concejo venía con un temario cerrado y a partir de ahí, sesionaba, y podía estar una hora y media hablando de cuestiones políticas y yo vi a vecinos absolutamente aburridos diciendo: muchachos, ¿Por qué no vienen a escucharnos y dejan la discusión política para otro momento? Esto me parece que filtra que la cuestión con tintes o ribetes políticos queden en Necochea y que estos tiempos sean absolutamente virtuosos para poder escuchar a los vecinos y esto fue lo que ocurrió hoy, como la directora del Instituto Nuestra Señora de Lujan.

-Con un reclamos que es bastante antiguo
-Si, tiene mucho tiempo, principalmente el de Conectar Igualdad, que en este caso es injusto, porque tiene una matrícula de gestión privada con un padrón o una matrícula que tiene un componente público ya que el abono mensual no es un costo fijo, sino que cada uno aporta lo que humildemente puede pagar. A veces la fría letra de la ley o de un reglamento, no ve estas cuestiones y esto es lo que ha ocurrido con Conectar Igualdad.

Más adelante el Aued señaló: “Quisiera agradecerle a Fátima Rodríguez y a las trabajadoras de la Delegación por la recepción que han tenido y también a la Cooperativa de Seguros que nos prestó sus instalaciones.

Los chicos del Instituto Nuestra Señora de Lujan, hablaron de la plaza móvil, “esta cuestión de corte legal a veces no contempla el esfuerzo que han hecho los chicos. El tema es que el predio que ostentan, la titularidad no es de la municipalidad sino del ente residual, ex Ferrocarriles Argentinos. Ahí se está trabajando, con el compromiso de mandar el expediente concreto para que toda la comunidad educativa pueda acceder, más allá de contemplar otras alternativas. También el de las vías abiertas el proyecto del profesor Gerónimo Duport,

-Los vecinos reclamaron por la atención de una fonoaudióloga, pero lo que a lo mejor no se dijo, es que son muchas las especialidades que estarían haciendo falta en nuestra localidad.
-En ese sentido, se está tratando de barajar la posibilidad de algo rotativo, esto es un profesional que pueda cubrir todas las localidades del interior del distrito en las unidades sanitarias de cada localidad. Ya que el presupuesto 2015 no está aprobado todavía, hay chances de que esto se pueda dar. La concejal Andrea Perestiuk tomó nota de este pedido, por lo cual todavía no está nada dicho. Las posibilidades están.

Aued se mostró conforme con la locución del Padre Román Bustinza, hablando del tema de la droga en La Dulce, también escucho sobre la necesidad de la personería jurídica del Club Deportivo,  sobre el tema del matadero, que la Delegada Fátima Rodriguez comentó que el problema radica en que los matarifes no se ponen de acuerdo, y que lo único que falta es la firma de los mismos de un comodato que permita avanzar con las obras.

Aued mostro los beneficios del Concejo en Comisión: ·Lo importante es que hay un cara a cara. Estaban todas las bancadas políticas menos la de Luciano Lezcano y la de Calcabrini, tanto oficialismo como oposición pudieron dialogar sin ningún tipo de intermediación, diciendo las cosas frontalmente y eso es muy importante”, finalizó.

Galería de imágenes. Clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *