Palabras para Carlota.
Carlota Bunzel, bibliotecaria de la Escuela N° 42, se jubiló de su puesto de Bibliotecaria en dicha escuela y fue despedida por sus pares con estas palabras.
Allá por 1991 ingresó a la Escuela Primaria Nº 12 de la ciudad de Necochea, institución en la que trabajó por más de 20 años…intensamente, implementando Proyectos Pedagógicos en cada una de las aulas de segundo ciclo que tuvo a su cargo.
Consolidó, junto a las docentes que allí trabajaban, un grupo de amigas que perdura en la actualidad; junto a ellas y a cada uno de sus alumnos, construyó una fuerte vocación basada en el respeto por los niños y amor genuino por el conocimiento.
Desarrolló paralelamente a su tarea de Maestra, la carrera de Bibliotecaria en la ciudad de La Plata, carrera que a partir de haber conseguido el título, abrazó intensamente, con responsabilidad, alma y corazón.
Comenzó su labor de bibliotecaria, también en la EP Nº12, reorganizando y fortaleciendo la Biblioteca de esa institución, haciendo de cada libro un amigo de niños y adultos.
Dinamizó el accionar de la misma constituyéndola en el ámbito ideal para “volar acompañados por su relato lector”
Especialista en novelas como: “Matilda” de Roald Dahl, o “las velas malditas” de Graciela Montes.
En cuentos apasionantes como: “El loro pelado” de Gustavo Roldan”, “El niño envuelto” de Elsa Borneman, “El monte era una fiesta” de Gustavo Roldán, o “Sapo en Bs. As.” Todos ellos favoritos de niñas y niños…
Profundizó la función pedagógica de esa BIBLIOTECA ESCOLAR, incentivando la lectura POR PLACER y compartiendo horas semanales de ella, cuando aún no estaba prescripto.
Compartió numerosas obras literarias con primer y segundo ciclo, como actividades permanentes, en las que docentes y alumnos se deleitaban con la escucha.
Personificó en obras treatrales al Enano “Gruñon” de Blancanieves, entre otros. Bailó al compás de “Jugate conmigo”, leyó poesías, narró cuentos de terror, de ciencia ficción, enamoró a los alumnos de sexto año, con diversas versiones de “Romeo y Julieta” de Williams Shakespeare, bailó chacareras, chamames, contó infinitas versiones de “Caperucita Roja” y “La Sirenita”, analizó diversos cuentos con lobos, buscó en planisferios y globos terráqueos, junto a los alumnos, la ubicación de los distintos países del mundo en tiempos de Mundiales de Fútbol y de Juegos Olímpicos…
Preparó decenas de “Maratones de Lectura” y jornadas especiales para el Día del Libro.
Pronunció innumerables: ”Estamos fritos “ como Elsa Borneman, relata en “Daiflan Kifqui”
Y relató para encanto de todos los sextos la biografía de Graciela Cabal en: “Secretos de familia”.
Organizó elecciones escolares, participó en actos.
Diseño carteleras: coloridas, novedosas y hasta recicladas.
Compartió la lectura de diarios y revistas, alquiló películas didácticas, siempre las favoritas de los chicos…
Cerca del 2010, toma un segundo cargo de Maestra Bibliotecaria en la EP N° 19, otra Escuela de Necochea; ubicada en el corazón del Barrio 9 de Julio. Allí, dinamizó la biblioteca escolar, transformándola y actualizándola con la compra de material bibliográfico, organizando distintos eventos y campañas, para lograrlo.
Compró maravillosos LIBROS ÁLBUMES como: El túnel”, “Voces en el parque”, Willy, el soñador” de Anthony Browne. Se capacitó para su implementación y los lanzó a las aulas para “volar con ellos”.
Creó un Proyecto allá por el 2011 para imponerle el nombre a la Biblioteca de la Escuela y este proyecto se basó en la participación ciudadana de los 500 alumnos de la Institución.
Los niños escogieron diversos nombres de personas y héroes de la vida nacional para estudiar, y luego votar.
Organizó una elección con todas las características de las reales. Existió la Campaña Electoral, el Cierre de la misma, la elección y el escrutinio. Ganó el nombre de la Escritora: María Elena Walsh, como se denomina actualmente la Biblioteca.
SEÑORA BIBLIOTECARIA (y con mayúsculas):
Las Comunidades de la EP Nº 12, Nº 19 y N° 42, de Necochea desean estar presentes, agradeciéndole, entrañablemente:
-Su CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO,
-Su colaboración incondicional con los Equipos Directivos,
-Su amor por la lectura
-Su capacidad literaria “puesta en aula”,
-Su profesionalismo,
-Su generosidad,
-Su capacitación docente permanente.
-Su compromiso institucional,
-Su entrega
-y por sobre todas las cosas el AMOR por cada uno de los alumnos.
Con estas palabras, fue despedida y reconocida la labor de la docente Carlota Bunzel, durante el cierre del ciclo lectivo de la Escuela N° 42.

Deja una respuesta